Acerca de

Si quieres saber algo acerca de mi, te diré que desde hace más de treinta años he trabajado como enfermera, la mayor parte de este tiempo, en Alcalá la Real, el lugar donde crecí y me siento integrada y feliz.   Me gusta la vida tranquila, sin stress,  pero  “con chispa”, o lo que para mí es tener ilusiones,  retos que superar e interés por aprender cosas nuevas cada día.

Me gusta hacer deporte todos los días, y lo disfruto aún más compartiéndolo con mis dos hijos y  mi marido.  Sin embargo, también soy feliz con mi ordenador y el descubrimiento de software y utilidades que faciliten mis actividades diarias.

Mejorar mi nivel de inglés permanecerá aún por bastante tiempo entre mis prioridades, así como la práctica del yoga, que se ha integrado  y convertido en una parte esencial de mis días.

Pero si lo que quieres conocer es acerca de alandar, a continuación te explicaré por qué he creado esta web y por qué le he puesto este nombre.

Respecto a la web, ésta ha surgido para compartir la información recopilada sobre los aspectos relacionados con la salud en Alcalá la Real a lo largo del siglo XX,  una búsqueda que empecé hace unos años para  conocer  mejor cómo ésta ha cambiado en el último siglo.

Desde que empecé a trabajar, siempre he sido consciente del cambio tan vertiginoso que nuestra sociedad  estaba experimentando, a todos los niveles, pero especialmente, en la forma de entender la salud y sus cuidados.  Debido a mi trabajo he tenido la suerte de relacionarme día a día con personas mayores que yo, y he podido escuchar de ellos numerosos comentarios referentes a sus vidas y a cómo hacían frente a los numerosos problemas de salud que afrontaban en un contexto de precariedad y dificultades.

Pero también gracias a mi trabajo y al paso de los años, he estado en contacto con niños, madres jóvenes, alumnos de enfermería en práctica, o mis propios hijos, que habiendo nacido en una sociedad de derechos, de bienestar y con una buena atención sanitaria,  quizás piensen que todo lo que ahora tienen fue siempre así.

Por ello, podría decir que la consciencia del cambio y la necesidad de comprender las circunstancias que le rodearon,  ha sido el motor de este proyecto.

Respecto al nombre, (alandar), la explicación es bien sencilla.

Surge del convencimiento de que cuanto hacemos es un proceso, un camino hacia unas metas en el que vamos aprendiendo cosas nuevas en cada paso. Cada cosa aprendida nos hace ver la inmensidad de lo que aún no sabemos, y ello nos puede llevar a redefinir nuestros objetivos,  y probablemente, a cambiar el ritmo o el rumbo del propio camino.

Por todo ello, es el camino, lo que aprendemos en él, sus dificultades y la superación de las mismas las que van haciendo el proyecto realidad.

Si a todo ello le sumas, que salir a andar es una de mis grandes aficiones, y que en mis trayectos han madurado muchas de las ideas de este proyecto, entenderás que el nombre de esta web cayera por su propio peso.

«Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar…»

A.Machado