El Hospital civil estuvo ubicado en la calle Rosario de Alcalá la Real, en el lugar en que actualmente se encuentra la guardería infantil “Nuestra Señora del Rosario”.
Fue construido con los bienes que el Abad de esta ciudad, D. Pedro de Moya y Arjona donó a su muerte en 1631, para la creación de un hospital y la atención de huérfanas, desvalidas, estudiantes pobres y labradores necesitados(1).
Aquellos bienes donados fueron gestionados primero por los Abades y posteriormente por la Junta Local de Beneficencia para los fines a los que fueron destinados, pero el edificio del hospital no se construyó hasta finales del siglo XIX, cuando el Ayuntamiento tras el Concordato de 1851 se hizo cargo de ello.
El Ayuntamiento inició la elaboración de los planos del edificio en 1866, y en los años siguientes construyó las naves y patios interiores con las dependencias que consideraron necesarias, pero sin concluir el cuerpo principal o nave exterior que daba a la calle Rosario. Fue inaugurado de modo provisional en 1878 (4).
Su administración desde 1884 estuvo a cargo de las Religiosas Mercedarias, quienes atendieron a los enfermos hasta que el deterioro progresivo del edificio hizo inviable su permanencia en el mismo. Se marcharon de Alcalá la Real en julio de 1959, después de un inestimable servicio a la ciudad durante 79 años (2).
(3)En el edificio se realizaron numerosas reformas, pero ante su estado de ruinas, a partir de los años 50, el Ayuntamiento inició las gestiones para la construcción de un nuevo hospital.
Tras el análisis de los libros de registro del Hospital escritos por las religiosas, los libros de mortalidad del Registro Civil de Alcalá la Real y otros documentos del Archivo Histórico Municipal, en estas páginas encontrarás alguna informacion relacionada con el Hospital Civil , como sus trabajadores, los servicios prestados, o las características de los pacientes ingresados en él a lo largo del siglo XX, hasta que el progresivo deterioro del edificio hizo inviable el mantenimiento del mismo, y decidieron su cierre.
Si es de tu interés, puedes ver las entradas escritas sobre estos temas agrupadas en las siguientes categorías:
Bibliografia Consultada:
- Secretaría (1959). Expediente Nº 75. Información sobre Memoria Perpetua de la Obra Pia de D. Pedro de Moya Arjona, Ayuntamiento Alcala la Real.
- Secretaría (1969). Expediente Nº 81. Memoria del Hospital Civil Nuestra Señora de santa Ana de la beneficencia Municipal de Alcala la Real, su historia, vicisitudes estado actual y futuro. Ayuntamiento Alcala la Real.
- Heredia Rufian, A. (2008). «Algunas consideraciones sobre el Hospital Civil y su capilla.» Programa Cristo de la salud.
- Guardia Castellano, A. (1996). Notas para la historia de Alcalá la Real. Fascimil de la edicion de 1913. Alcalá la Real, Centro de Estudios Históricos «Carmen Juan Lovera».