Según la Ley de Sanidad de 1855 , vigente aún en los primeros años del siglo XX, la Junta Municipal de Sanidad debía estar presidida por el alcalde, y la funciones de Secretario debían recaer en un profesor de ciencias médicas. Los vocales tenían que ser un profesor de medicina, otro de farmacia, otro de cirugía (si lo había), un veterinario y tres vecinos.
En Alcalá la Real, el médico D. Miguel Ruiz-Matas ejerció como Secretario de la Junta Municipal de Sanidad desde 1882. Ese fue el año en que comenzó a desempeñar el cargo de Subdelegado de Medicina, tras la muerte de su predecesor, D. Jorge Calvo Rubio.
Continuó haciéndolo hasta poco antes de su muerte en abril de 1920, con una breve interrupción de tres años, en los que fue sustituido en dicho cargo por el médico del D. Francisco Montañés de la Torre. Esta sustitución no fue bien aceptada por Ruiz-Matas, quien inmediatamente dirigió su escrito de protesta al Gobernador Civil de la provincia.
El litigio duró tres años, siendo repuesto en el cargo de Subdelegado de Medicina en febrero de 1901 1. Según el trabajo de investigadores alcalaínos, este litigio pudo deberse más a razones ideológicas y políticas (Fco. Martín 2) , que a otras de índole estrictamente profesional (A. Heredia 3).
A partir del 9 de febrero de 1901 fue repuesto en el cargo de Subdelegado de Medicina de la localidad, y por tanto, desde esa fecha, ejerció como secretario de la Junta Municipal de Sanidad, de forma ininterrumpida hasta su muerte.
A partir de la aprobación de la Instrucción General de Sanidad de 1904, ejerció también como Inspector Municipal de Sanidad, quien según el Art. 53 de la misma, sería también el Jefe del personal adscrito a la Sanidad del Municipio. 4.
Entre sus funciones estaban la de supervisar todos aquellos proyectos y establecimientos que pudieran repercutir en la salud publica del municipio: establecimientos benéficos, cementerios, vías públicas, fuentes, lavaderos, conducciones de aguas, alcantarillas, mataderos, lugares de concurrencia pública y cualquier otro asunto que tuviera que dar dictamen la Junta Municipal de Sanidad (Art.54). Debía promover la extirpación de focos infecciosos, y en general, los relativos a higiene municipal, epidemias, epizootias y enfermedades infecciosas.
Todos estos fueron los temas principales abordados en las diferentes convocatorias de la Junta Municipal de Sanidad en las que él ejerció como Secretario. En las lineas siguientes podremos ver los enlaces a las convocatorias de la Junta en la primera década del siglo XX en la que él fue Secretario, los asistentes a las mismas y los temas abordados en ellas 5.
-
1901
-
1902
-
1903
-
1905
-
1905
-
1908
-
1908
-
1909
-
1909
Bibliografia:
- AMAR, Libro de oficios de Sanidad, 1892-1942 ↩
- http://pacomartinrosales.blogspot.com.es/2015/02/un-alcalde-resolviendo-asuntos.html ↩
- Heredia Rufian,A., «La voz de Alcalá la Real. Periódico científico, literario, de intereses locales y noticias». Pasaje a la Ciencia Nº 11, Junio-2008 ↩
- Ministerio de la Gobernación. Instrucción General para la Sanidad Publica. 1904 ↩
- AMAR, Libro de Actas de la Junta Local de Sanidad, 1901-1949, Legajo 517 ↩