Metodologia, Procedimiento

La 5ª y 6ª Clasificación Internacional de Enfermedades y Causas de Muerte (CIE-5 y CIE-6)

En artículos anteriores de este blog hemos hecho referencia a la metodología seguida  para la codificación de las causas de muerte recopiladas en los libros de mortalidad del Registro Civil de Alcalá la Real. Dado que los datos que inicialmente abarca nuestro estudio se extienden desde 1900 hasta 1960, hemos utilizado las diferentes Clasificaciones Internacionales de Enfermedades y Causas de muerte (CIE) que desde 1900 se  han venido publicando cada 10 años.

Desde 1948, la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo responsable de la publicación de estas Clasificaciones, cuyo objetivo es facilitar el procesamiento y la clasificación de los datos de salud, de forma que las estadísticas elaboradas se puedan comparar sin sesgos u errores.

Actualmente se sigue utilizando la décima Clasificación (CIE-10),  vigente desde 1990, aunque recientemente la OMS ha publicado una nueva edición (CIE-11) que entrará en vigor en 2022.

En esta entrada mostraremos las listas abreviadas y los Grupos que establecen la CIE-5 y la CIE-6 en vigor en las décadas 1941-1950 y  1951-1960 respectivamente.

Estas dos CIEs son las últimas utilizadas en nuestro estudio, por lo que he creído conveniente no demorar su publicación, antes de seguir compartiendo datos sobre las causas de muerte de los pacientes del Hospital Civil o de la población de Alcalá la Real en general.

CIE-5: de 1941 a 1950

La quinta revisión decenal de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) fue el resultado de la Quinta Conferencia Internacional, convocada como las precedentes por el Gobierno Francés en París del 3 al 7 de octubre de 1938 1.

En ella se aprobaron tres listas : una detallada de 200 títulos, aglutinados en 18 grandes Grupos, una intermedia de 87 títulos, y una abreviada de 44 títulos. 

En nuestro análisis de la mortalidad para estudiar los grandes Grupos de causas de muerte en Alcalá la Real, hemos trabajado con la primera nomenclatura de la clasificación detallada. La lista abreviada la hemos utilizado para el estudio detallado por rúbricas. 

A continuación se muestran dos tablas, la primera con los Grupos de enfermedades que establece esta CIE, y la segunda con las rúbricas que incluye la Lista Abreviada.

wdt_ID Grupo Nombre del Grupo
1 I Enfermedades infecciosas y parasitarias
2 II Cancer y otros tumores
3 III Enf Reumaticas de la nutricion Glandulas endocrinas y otras
4 IV Enf de la sangre y Organos hematopoyeticos
5 V Envenenamiento cronicos e Intoxicaciones
6 VI Enf del Sist Nervioso y Sentidos
7 VII Enf del Aparato Circulatorio
8 VIII Enf del Aparato Respiratorio_no tuberculosis
9 IX Enf del Aparato Digestivo
10 X Enf del Aparato Genito Urinario
Grupo Nombre del Grupo
wdt_ID Numero Rubrica
1 1 Fiebres tifoidea y paratifoidea
2 2 Peste
3 3 Escarlatina
4 4 Coqueluche
5 5 Difteria
6 6 Tuberculosis del Ap Respiratorio
7 7 Otras Tuberculosis
8 8 Paludismo
9 9 Sifilis
10 10 Gripe
Numero Rubrica

CIE-6: de 1951 a 1960

La sexta Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) aplicable desde 1951 es la primera que además de incluir el listado de enfermedades aplicables a las causas de muerte, contiene un Manual de Reglas de aplicación para la realización de estadísticas de morbilidad. 

Fue compilada por un grupo de peritos en estadística, bajo la dirección de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y tanto la Clasificación como las reglas para su uso, fueron aceptadas por la Sexta Conferencia para la Revisión Decenal, celebrada en París en el año 1948. Más tarde fue aceptada también por la Primera Asamblea Mundial de la Salud, que posteriormente publicó también un Reglamento de su aplicación para todos los países miembros 2 3. 

Tal y como se refleja en ese mismo Reglamento, su propósito es el de asegurar lo más que se pueda la uniformidad en las estadísticas de morbilidad y mortalidad. Pues las estadísticas de causas de enfermedad y de defunción proporcionan los hechos numéricos necesarios para poder evaluar las condiciones y las necesidades sanitarias de los pueblos, siendo la fuente indispensable de información y guía para formular medidas o políticas sanitarias. 

A continuation se pueden ver las dos tablas correspondientes a los Grupos y la Lista Abreviada de esta CiE

wdt_ID Grupo Nombre Grupo
1 I Enfermedades infecciosas y parasitarias
2 II Tumores
3 III Enf Alergicas_Endocrinas_de la nutricion y metabolismo
4 IV Enfermedades de la sangre y Organos hematopoyeticos
5 V Enfermedades mentales
6 VI Enfermedades del Sist Nervioso y Sentidos
7 VII Enfermedades del Aparato Circulatorio
8 VIII Enfermedades del Aparato Respiratorio
9 IX Enfermedades del Aparato Digestivo
10 X Enfermedades del Ap Genito Urinario
Grupo Nombre Grupo
wdt_ID Numero RUBRICA
1 B 1 Tuberculosis Aparato Respiratorio
2 B 2 Otras Tuberculosis
3 B 3 Sifilis
4 B 4 Fiebre Tifoidea
5 B 5 Colera
6 B 6 Disenteria
7 B 7 Escarlatina
8 B 8 Difteria
9 B 9 Tosferina
10 B 10 Infeccion meningococica
Numero RUBRICA

Bibliografia:

  1. – Ministere des Affaires Etrangeres, ‘Nomenclatures Internationales Des Causes De Deces 1938’, ed. by L’Institut International de Statistique (La Haye: 1940), p. 303
  2. – OMS, ‘Manual De La Clasificacion Estadistica Internacional De Enfermedades, Traumatismos Y Causas De Defuncion. Sexta Revisión De Las Listas Internacionales De Enfermedades Y Causas De Defuncion. Adoptada En 1948’, (Ginebra, Suiza: OMS, 1950),VOL 1. p. 449. 
  3. – OMS, ‘Manual De La Clasificacion Estadistica Internacional De Enfermedades, Traumatismos Y Causas De Defuncion. Sexta Revisión De Las Listas Internacionales De Enfermedades Y Causas De Defuncion. Adoptada En 1948. VOL 1: Indice Alfabetico’, (Ginebra, Suiza: 1950), p. 437.

Deja un comentario