Alcalá la Real, Atención Sanitaria

El litigo del Ayuntamiento de Alcalá la Real y la Clasificación de Médicos Titulares (II). 1909-1910

Continuamos desarrollando el proceso que siguió la impugnación que el Ayuntamiento de Alcalá la Real hizo a la Clasificación de Médicos Titulares establecida por el Patronato de los mismos. La Corporación Municipal no estaba de acuerdo en considerar a los médicos de Alcalá la Real entre los de primera categoría, pues ello suponía aumentarles el sueldo en más del doble de lo que hasta entonces recibían.

Tras la actividad respecto a este asunto en los dos primeros años del conflicto, pasaron cuatro años sin que el mismo dejara constancia en los libros de Actas de las sesiones municipales. Fue a finales de 1909 cuando el debate de la corporación  sobre la Clasificación de los médicos titulares quedó registrada en los términos que puedes ver a continuación. 1

Desestimación del recurso interpuesto por el Ayuntamiento

El alcalde D.Pedro Alejandro Coello, en la sesión celebrada el el 8 de diciembre de 1909,  informó  a la corporación sobre una  publicación en el Boletín Oficial de la Provincia con la resolución de la impugnación  de la Clasificación de los Médicos Titulares.

Se había resuelto  la desestimación del recurso interpuesto por el Ayuntamiento, habiéndose por tanto aprobado cuatro plazas de primera categoría.

Ante ello, y según lo establecido en la circular, decidieron exponer durante diez días al público la Clasificación para conocimiento del vecindario.

Nueva reclamación del Ayuntamiento

Transcurridos los diez días hábiles de exposición al público de la clasificación sin obtener ninguna respuesta,  la Corporación se reunió nuevamente el 20 de diciembre de 1909.

En dicha sesión se acordó por unanimidad reclamar nuevamente tanto para para deshacer los errores que sirvieron de base a la referida clasificación, cuanto para reintegrar al Ayuntamiento de las facultades que le conceden los artículos 72 y 78 de la Ley Municipal.

Los artículos citados de la Ley Municipal de 1877 2  hacen referencia a la exclusiva competencia de los ayuntamientos en el gobierno y la dirección de los servicios sanitarios, y al nombramiento y separación de todos los empleados y dependientes pagados con los fondos municipales.

En el Archivo de la Diputación de Jaen  hemos tenido acceso  al Expediente nº 140 3 sobre la rectificación y clasificación de las plazas de médicos titulares, en el que el Ayuntamiento de Alcalá la Real solicita se le autorice a nombrar libremente a los médicos titulares, con el haber que el Ayuntamiento juzgue oportuno asignarles.

Iniciado el mes de febrero de 1910, en el citado expediente  se estudian los argumentos legales propuestos por el Ayuntamiento en su  reclamación, dictaminando finalmente en que éstos son inaplicables. Dicho expediente concluye a primeros de marzo  desestimando la petición del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento aborda nuevamente este asunto en la sesión municipal celebrada en marzo de 1910.

El 23 de marzo de 1910  la corporación es informada de  la comunicación del Gobernador Civil transcribiendo la instrucción del Director General de la Administración sobre el recurso interpuesto por el Ayuntamiento.

Por acuerdo de la Junta Municipal, la alcaldía  había impugnado la resolución del Gobernador Civil por la que devolvía el presupuesto municipal para que se aumentasen los sueldos a los medicos titulares.

En dicha sesión se acuerda remitir la documentación requerida en la citada comunicación.

Parece que el Ayuntamiento no se da por vencido en este largo litigio con la clasificación de los médicos titulares y los sueldos que de ella se derivan, o más bien, que  la asistencia social y sanitaria tenía grandes dificultades para hacerse un hueco en los presupuestos municipales de la época….

BIBLIOGRAFIA: 

  1.  A.M.A.R. (1909-1910). Libro de Actas Municipales. Legajo A109/L14
  2. Ministerio de la Gobernación. Ley Municipal. Gaceta de Madrid Nº 277. Octubre, 1877
  3. Archivo de la Diputación de Jaen. Expediente nº 140, Negociado Ayuntamientos, sanidad. Febrero 1910

Deja un comentario