Hospital Civil, Pacientes

Principales causas de muerte de los pacientes del Hospital Civil de Alcalá la Real. 1900 a 1960 (I)

Según consta en los libros de registro del  Hospital Civil [1.- AMAR. Legajo 51/3. Libro de Registro de los pacientes del Hospital, hasta 1926 ]  [2.- AMAR. Legajo 568/1 . Libro de Registro de los pacientes del Hospital, de 1926 a 1943]  que se conservan en el Archivo Municipal de Alcalá la Real (AMAR), el 15% de las personas… Leer más Principales causas de muerte de los pacientes del Hospital Civil de Alcalá la Real. 1900 a 1960 (I)
Metodologia, Procedimiento

La 5ª y 6ª Clasificación Internacional de Enfermedades y Causas de Muerte (CIE-5 y CIE-6)

En artículos anteriores de este blog hemos hecho referencia a la metodología seguida  para la codificación de las causas de muerte recopiladas en los libros de mortalidad del Registro Civil de Alcalá la Real. Dado que los datos que inicialmente abarca nuestro estudio se extienden desde 1900 hasta 1960, hemos utilizado las diferentes Clasificaciones Internacionales… Leer más La 5ª y 6ª Clasificación Internacional de Enfermedades y Causas de Muerte (CIE-5 y CIE-6)
Hospital Civil, Pacientes

El estudio de la morbi-mortalidad de los pacientes del Hospital Civil de Alcalá la Real en el siglo XX

En esta entrada iniciamos el estudio de los aspectos relacionados con la morbi-mortalidad de los pacientes que fueron atendidos en el Hospital Civil de Alcalá la Real a lo largo del siglo XX, hasta su cierre por el estado ruinoso en que se encontraba. Se trataba de un hospital de beneficencia a cargo del Ayuntamiento… Leer más El estudio de la morbi-mortalidad de los pacientes del Hospital Civil de Alcalá la Real en el siglo XX
Metodologia, Procedimiento

La 4ª Clasificación Internacional de Causas de Muerte (1930-1940)

Los estudios descriptivos sobre mortalidad en Alcalá la Real en el siglo XX, que se están publicando en este blog, han requerido la codificación de las causas de muerte con una taxonomía estandarizada.  Ello facilita la elaboración de conclusiones y  la comparación de nuestros datos con los obtenidos  por otros investigadores. Por tanto, se han utilizado… Leer más La 4ª Clasificación Internacional de Causas de Muerte (1930-1940)

Alcalá la Real, Mortalidad

Mortalidad Infantil en Alcalá la Real (III). Principales Causas de Muerte, 1931-1960

En la primera entrada publicada en este blog sobre la mortalidad infantil en Alcalá la Real en el siglo XX  hicimos un análisis descriptivo de ésta que abarcaba  desde  1900 a 1960.  Así supimos que, hasta 1930,  las tasas de mortalidad infantil a nivel local fueron  bastante más elevadas que las correspondientes para ese periodo… Leer más Mortalidad Infantil en Alcalá la Real (III). Principales Causas de Muerte, 1931-1960
Alcalá la Real, Mortalidad

Algunos datos sobre la mortalidad en Alcala la Real en 1900

En 1900 Alcalá contaba con una población de derecho de 15.948 habitantes, 604 de los cuales habrían muerto a final de año. Globalmente estos datos nos dicen muy poco, pero calculando las tasas correspondientes y analizando su distribución por edad, sexo, causas y otras variables, se convierten en un importante indicador para saber el estado… Leer más Algunos datos sobre la mortalidad en Alcala la Real en 1900

Metodologia, Procedimiento

Bertillon: La 1ª Clasificación Internacional de Causas de Muerte

El Gobierno Francés convocó en París, en agosto de 1900,  la primera Conferencia Internacional para la Revisión de la Clasificación Internacional de Causas de Muerte, propuesta por un equipo de trabajo bajo la dirección del Dr. Bertillon. Delegados de 26 países asistieron a esta Conferencia, y se adoptó en ella una clasificación detallada de las… Leer más Bertillon: La 1ª Clasificación Internacional de Causas de Muerte