Casa Cuna, Hospital Civil, Mortalidad

Mortalidad en la Casa Cuna de Alcalá la Real, en el siglo XX

La Casa Cuna o Hijuela de Expósitos de Alcalá la Real se creó en  1847.  Con anterioridad a ese año, el Hospital Civil y la Casa de la Misericordia de la localidad funcionaban de forma conjunta. Tras su separación, y siguiendo lo estipulado en una Real Orden de 1846,  la Hijuela de Alcalá la Real… Leer más Mortalidad en la Casa Cuna de Alcalá la Real, en el siglo XX
Hospital Civil, Pacientes

Principales causas de muerte de los pacientes del Hospital Civil de Alcalá la Real. 1900 a 1960 (I)

Según consta en los libros de registro del  Hospital Civil [1.- AMAR. Legajo 51/3. Libro de Registro de los pacientes del Hospital, hasta 1926 ]  [2.- AMAR. Legajo 568/1 . Libro de Registro de los pacientes del Hospital, de 1926 a 1943]  que se conservan en el Archivo Municipal de Alcalá la Real (AMAR), el 15% de las personas… Leer más Principales causas de muerte de los pacientes del Hospital Civil de Alcalá la Real. 1900 a 1960 (I)
Alcalá la Real, Atención Sanitaria

Junta Local de Sanidad con Miguel Ruiz Matas (II). 1910 a 1919

El médico D. Miguel Ruiz-Matas ejerció de Subdelegado de Medicina de forma ininterrumpida desde 1901 hasta poco antes de su muerte en abril de 1920. Por consiguiente, según la legislación sanitaria vigente en esos años, en todo ese tiempo también ejerció como Secretario de la Junta Local de Sanidad, cuya presidencia recaía en el alcalde… Leer más Junta Local de Sanidad con Miguel Ruiz Matas (II). 1910 a 1919
Alcalá la Real, Mortalidad

Mortalidad infantil en Alcalá la Real (II): Principales Causas de Muerte, 1900-1930

En una entrada anterior hicimos una introducción a la evolución de la mortalidad infantil en Alcalá la Real en el periodo de 1900 a 1960, y hoy nos proponemos analizar las causas de esa mortalidad infantil en un primer bloque, el comprendido entre 1900 y 1930. Supimos que en esos 60 años, el tramo de edad… Leer más Mortalidad infantil en Alcalá la Real (II): Principales Causas de Muerte, 1900-1930