10-10-1918 - Alarma del vecindario por la gripe
Presidente: Manuel Durán Serrano (Alcalde)
Secretario: Miguel Ruiz-Matas
Otros Asistentes:
- Moises Rodriguez Martin (farmaceutico)
- Baldomero Sanchez Mudarra (veterinario)
- Fernando Ruiz de la Fuente
- Pedro Camy Miqueu
- Luis Retamero
Motivo de la convocatoria:
- El alcalde expuso que debido a la existencia de demasiada alarma en el vecindario, era necesario conocer el verdadero estado de los casos de gripe existentes y aportar los datos necesarios para el esclarecimiento de la situación.
- El Inspector de Sanidad y secretario de la Junta hizo la siguiente manifestación:
«que existían bastantes casos de gripe, pero no tan numerosos ni tan intensos como en la pasada primavera y de carácter leve en general. Informó que con la gripe coinciden muchos estados catarrales y otras enfermedades graves muy variadas que han ocasionado bastantes defunciones, sin que haya excedido del promedio anual, pero que habían sido en personas de más o menos viso y de aquí la alarma. Que dichas enfermedades habían sido ocasionadas por los intensos y rápidos cambios de temperatura, alteraciones y a la inobservancia y aun carencia de la práctica de los preceptos higiénicos.
Que de todos modos conviene evitar la acumulación de personas en sitios cerrados, aconsejar la evitación del contacto con enfermos y convalecientes, la necesaria ventilación de casas y dormitorios y especialmente la fumigación y desinfección y cuantos otros medios tiendan no solo a evitar la propagación de la gripe sino que lleven la tranquilidad de ánimo al vecindario, siendo los médicos los llamados a dar los consejos y prácticas individuales en evitación del contagio de familias«
- Respecto a la inspección del cementerio, se expuso la necesidad imperiosa de ensanche, que se registró en el libro de actas de la Junta en los siguientes términos:
«… por llevar más de 42 años utilizándose ya no podría seguir satisfacciendo las peticiones del público respecto a inhumaciones perpetuas. Siendo lo más importante que las mondas se hagan a su debido tiempo, habría que evitar que la falta de suelo obligara a realizarlas tan prematuramente como venían haciendo.»
Asimismo, la Junta sugiere se solicite la oportuna licencia a la Junta Provincial de Sanidad o del Ministerio de la Gobernación.